top of page

Somos

Los estudios críticos y socioculturales constituyen un campo de problemas, en sí mismo equívoco, que se articula al interior de las Ciencias Sociales y las Humanidades como contra-humanista y contra-positivista, sin por ello renunciar ni a cierta voluntad de trascendencia, ni a cierta noción de verdad material a la cual es posible acceder. Su topología, por ello, implica no la resolución pero la abertura a la relación concreta entre teoría y praxis, cuya clave quizás ha perdido nuestra época.  Es en este dialogo entre presente histórico y dimensión creativa donde la crítica ―y el conocimiento sobre lo sociocultural que se pueda generar desde ella― no sólo cobra la forma de discurso sino, sobre todo, la forma de la libertad.  Esta libertad no es otra cosa que la apropiación cultural de la política; es decir, la producción libre o “a conciencia” de lo político, no ya en tanto que fatalidad de las fuerzas oscuras de la historia sino en cuanto la obra más refinada de la creación social en su conjunto, de la realización sociocultural que está en el fin de toda teoría, de todo estudio crítico.



En el presente de tensiones globales y locales que nos circunscribe ―y como una parte representativa del campo intelectual y académico venezolano― la creación de un Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales como el que proponemos supone explorar las especificidades de este lugar de residencia intersticial desde el cual parece posible ―y hasta “urgente”― seguir interrogando los fenómenos de la cultura en su intrínseca relación con los procesos sociales a los cuales responden y de los cuales son, a la vez, expresión y síntoma. Así como también, el esta​blecimiento de otras formas de participar en la agenda nacional e internacional ―en los problemas concretos que deberían involucrarnos a todos― con soluciones y alternativas realmente orientadas a generar mejores posibilidades de habitar en el mundo. Entre una y otra dimensión ―la de la revisión permanente de las relaciones entre cultura y sociedad, y la de la proposición de intervenciones concretas en lo sociocultural― se dirime la razón de ser última del Centro de Investigaciones Críticas y Socioculturales: espacio de reunión y debate persistente de investigadores, docentes y actores culturales.

Directora



Eleonora Cróquer Pedrón 

eleonora.croquer.pedron@gmail.com

Departamento de Lengua y Literatura, Universidad Simón Bolívar

Dra. en Literatura Hispánica (Universitat de València, España)

Consejo Directivo​

Erik del Bufalo

ekbufalo@gmail.com

Departamento de Filosofía, USB

Dr. en Filosofía (Universidad de París X, Francia)



Sandra Pinardi

sandrapinardi@gmail.com

Departamento de Filosofía, USB

Doctora en Filosofía (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)



María Teresa Urreiztieta

mturreiztieta@gmail.com

Departamento de Ciencia y Tecnología del Comportamiento, USB

Doctora en Procesos de Influencia Social (Universidad de Barcelona, España)



Carmen Díaz Orozco

carmensamiradiaz@gmail.com

Instituto de Investigaciones Literarias "Gonzalo Picón Febres", ULA

Doctora en Estudios Culturales (Universidad de Toulouse-Le Mirai, Francia)



Paulette Silva
silva.paulette@gmail.com

Departamento de Lengua y Literatura, USB

Doctora en Letras (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)

Daniuska González
dgonzalez@usb.ve

Universidad de Playa Ancha, Valparaíso (Chile)

Doctora en Ciencias Sociales (Universidad Central de Venezuela, Venezuela)

Celiner Ascanio
celiascanio@gmail.com

Departamento de Lengua y Literatura, USB

Magíster en Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)

Nelly Prigorian
nelly.prigorian@gmail.com

Fundación CELARG (Venezuela)

Doctoranda en Ciencias Sociales (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)

María del Carmen Porras

mporras@usb.ve

Departamento de Lengua y literatura (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)
 

Fabiola Arroyo

fabiolarroyo@gmail.com

Investigadora del Museo de Bellas Artes

Magíster en Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)


Pedro Vargas

pluisvargas77@hotmail.com

Departamento de Lengua y Literatura, USB

Magíster en Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)
 

Andrés Pérez Sepúlveda

sepulvedaandres@gmail.com
​Departamento de Lengua y Literatura, USB

Magíster en Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)

 

Daniela Díaz Larralde

danydiazlarralde@gmail.com

Departamento de Lengua y Literatura, USB

Magíster en Literatura Latinoamericana (Universidad Simón Bolívar, Venezuela)



Formas profanas



Oriele Benavides

Maestría en Literatura Latinoamericana, USB-Caracas

Janis Denis

Maestría en Literatura Latinoamericana, USB-Caracas



Neller Ochoa

Magíster en Literatura Latinoamericana, USB-Caracas

Anja Tropschuh

Maestría en Literatura Latinoamericana, USB-Caracas

Sara Milena Rojas González

Maestría en Literatura Latinoamericana, USB-Caracas

Yhonais Lemus

Maestría en Literatura Latinoamericana, USB-Caracas

Jordi Santiago Flores

Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, Caracas

Carlos Egaña

Escuela de Letras, Universidad Católica Andrés Bello

Valenthina Fuentes

Maestría en Literatura Latinoamericana, USB-Caracas

Tatiana Rojas

Maestría en Literatura Latinoamericana, USB-Caracas

María Teresa Plaza

Maestría en Literatura Latinoamericana, USB-Caracas

Carlos Katan

Escuela de Filosofía, Universidad Central de Venezuela, Caracas

Verónica Álvarez

Doctorado en Letras, USB-Caracas

Investigadores colaboradores

Aina Perez Fontdevila

Universidad Autónoma de Barcelona, España

Álvaro Contreras

Instituto de Investigaciones literarias "Gonzálo Picón Febres" (ULA, Mérida)

Andrea Kottow

Universidad Católica Andrés Bello, Chile

Beatriz González Stephan

Rice University, Huston

Gabriel Giorgi

New York University, EEUU.
 

​Gina Saraceni

Universidad Simón Bolívar, Caracas

Julio Ramos

Universidad de Berkeley (Emérito)


Leonora Simonovis

Universidad de San Diego, EEUU.


Luis Duno Gottberg

Rice University, EEUU.


Meri Torras

Universidad Autónoma de Barcelona, España

Nuria Girona

Universitat de València, España

 

Rafael Castillo Zapata

Universidad Central de Venezuela, Caracas

Raúl Antelo

Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil

 

Raúl Rodríguez Bueno
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile


Vicente Lecuna

Universidad Central de Venezuela​
 







bottom of page