Formación
Programas en Gestión Sociocultural
Responsable: Eleonora Cróquer Pedrón
• Especialización en Gestión Sociocultural (2009)
Este programa de especialización profesional responde al objetivo general de “Formar expertos con las competencias para dirigir y/o participar en el diseño, desarrollo, consolidación y evaluación de iniciativas culturales de acción social, en los diversos marcos públicos, privados e independientes de su desempeño en el país, desde una perspectiva integral, dinámica y responsable tanto del ejercicio de sus funciones como del entorno específico en el cual se inscribe”.
El plan de Estudios comprende 39 unidades-crédito a ser cursadas durante dos años. Comprende un ciclo de asignaturas básicas y complementarias en las áreas de teoría crítica, historia del pensamiento latinoamericano, economía y política de la cultura, problemas de la subjetividad, gestión y gerencia cultural. Por otra parte, un ciclo de asignaturas especializadas y metodológicas en las líneas específicas de Paisajes socioculturales y valoración patrimonial; Procesos y prácticas de la creatividad literaria, artística y artesanal; Medios y modos de la Comunicación y Políticas culturales y capital sociocultural.
• Programa de Perfeccionamiento Profesional en Gestión Sociocultural (PPP-009)
Este programa de perfeccionamiento profesional no conducente a título está formado por seis asignaturas básicas y complementarias en el campo de la Gestión Sociocultural (18 unidades-crédito), que pueden ser convalidadas para la Especialización en Gestión Sociocultural.
• Programa de Perfeccionamiento Profesional en Formulación, Desarrollo y Evaluación de Proyectos Socioculturales (PPP-010)
Este programa de perfeccionamiento profesional no conducente a título está formado por 8 asignaturas específicas en las áreas de Paisajes socioculturales y valoración patrimonial; Procesos y prácticas de la creatividad literaria, artística y artesanal; Medios y modos de la Comunicación y Políticas culturales y capital sociocultural.
Programas en Estudios de Género y políticas de la Equidad
Responsable: Mariana Libertad Suárez
• Programa de Perfeccionamiento Profesional en Fundamentos de los Estudios de Género
Este programa de perfeccionamiento profesional no conducente a título tiene el objetivo de complementar la formación de profesionales universitarios que diseñan, ejecutan y evalúan proyectos sociales, proyectos educativos y políticas públicas a favor de la equidad de género, desde una plataforma interdisciplinar que comprende contenidos teóricos, históricos y metodológicos (12 unidades-crédito).