top of page

Biblioteca

Anormales/Originales de La Literatura y el Arte latinoamericanos. Número monográfico de la revista Voz y Escritura del Instituto de Investigaciones Literarias "Gonzalo Picón Febres". 20 (2012). Universidad de Los Andes, Mérida. 

Anormales/Originales de la literatura y el arte latinoamericanos II. Número monográfico de Voz y Escritura. Revista del Instituto de Investigaciones Literarias "Gonzalo Picón Febres", N° 24 (2016). Universidad de Los Andes, Mérida.



Políticas del discurso en la Venezuela contemporánea. Número monográfico de Mundo Nuevo. Revista de Estudios Latinoamericanos del Instituto de Altos Estudios de América Latina 11 (2013). Universidad Simón Bolívar, Caracas.

 

La sonrisa de la Hidra. Seis aproximaciones a la representación cultural de la violencia política latinoamericana. Número monográfico de Mundo Nuevo. Revista de Estudios Latinoamericanos del Instituto de Altos Estudios de América Latina 12 (2013). Universidad Simón Bolívar, Caracas.



Otros títulos en colaboración

El tránsito vacilante. Miradas sobre la cultura venezolana contemporánea. Volúmen monográfico editado por Patricia Valladares-Ruiz y Leonora Simonovis. N.Y.: Rodopi (2013).

 

Amsterdam/New York, NY 2013. 270 pp. (Foro Hispánico 47)

ISBN: 978-90-420-3764-9                     Paper €57,-/US$80,-

ISBN: 978-94-012-1014-0                     E-Book €51,-/US$71,40

Online info: http://www.rodopi.nl/senj.asp?BookId=FORO+47

 

 

 

El tránsito vacilante plantea un estudio minucioso de las más recientes tendencias estéticas y temáticas en la cultura venezolana contemporánea. La antología reúne doce ensayos fundamentales para una mejor comprensión de la diversidad discursiva de las prácticas culturales del nuevo milenio.

Esta colección recoge un amplio abanico de acercamientos teórico-críticos al quehacer cultural producido tanto en Venezuela como en la diáspora. El tránsito vacilante es el primer esfuerzo colectivo dedicado a investigar la representación de un periodo histórico —marcado por importantes cambios sociales y políticos desencadenados con el advenimiento de la Revolución bolivariana— en la literatura, el cine y las artes plásticas.

América Latina y el Caribe. Un continente, múltiples miradas. Volúmen monográfico coordinado por Alba Carosio, Catalina Banko y Nelly Prigorian. Buenos Aires: CLACSO-CELARG. Red de Centros CLACSO Venezuela (2014).

 

ISBN 978-987-722-026-1
CLACSO. CELARG. Red Centros CLACSO Venezuela.
Buenos Aires.
Agosto de 2014

Online info.

http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?orden=&id_libro=897&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=865



 

 

Esta obra reúne cuarenta y tres artículos producidos por especialistas que integran los Centros Asociados de CLACSO en Venezuela. Los trabajos aquí reunidos y debidamente arbitrados abarcan una amplia y variada temática sobre la realidad de América Latina y el Caribe, en la que se refleja la multiplicidad de miradas que se han dirigido a indagar en esa problemática, tal como se evidenció en los debates sostenidos en la Conferencia CLACSO Venezuela, realizada en Caracas entre el 5 y el 8 de noviembre de 2013.

Voz y Escritura. Revista de Estudios Literarios, Nº 21. Instituto de Investigaciones Literarias "Gonzalo Picón Febres". Universidad de Los Andes. Mérida, enero-diciembre de 2013.

Amerika. Mémoires, identités, territoires. Laboratoire interdisciplinaire de Recherche sur les Amériques, 2014.

 

 

La política encarnada. Biopolítica y cultura en la Venezuela bolivariada (2015). Luis Duno coordinador. Caracas: Equinoccio.

Mundo Nuevo, Nº 16 (2015): Autoría y género (Meri Torras, Aina Fontdevila y Eleonora Cróquer eds.). Revista del Instituto de Altos Estudios de América Latina. Caracas: Universidad Simón Bolívar.

 

 

 

 

Tiempos para pensar. Investigación social y humanística hoy en Venezuela. Tomos I y II. Alba Carosio, Coordinadora. Buenos Aires: CLACSO-CELARG. Red de Centros CLACSO Venezuela, (2015)

Estudios, Nº 42 (2016): "Cuerpo y autori(ali)dad en la literatura, el arte y el texto cinematográfico" (Meri Torras, Aina Pérez Fontdevila y Eleonora Cróquer, coords.). Revista de Investigaciones Literarias y Culturales del Departamento de Lengua y Literatura y la Coordinación de Postgrado de la Universidad Simón Bolívar.

Celiner Ascanio. Cuerpos y voces de la transición: representaciones del "delincuente" en la narrativa venezolana (1968-1970). Caracas: Equinoccio, 2017

Formas profanas. Ensayos de crítica cultural (Dossier, Eleonora Cróquer Pedrón). El taco en la brea, 12: 2020

El taco en la brea 12.jpg
bottom of page