top of page
Atlas Titán

Javier León

Artista plástico

CEEIPC (Centro de Estudios Epecializados en Investigaciones y Prácticas Curatoriales)

Una forma de conocimiento visual llamado Atlas es una presentación sinóptica de diferencias. Establece un nexo que no se basa en lo similar, sino en la conexión secreta entre dos imágenes diferentes (…) el atlas es una herramienta mucho más visual de lo que puede ser cualquier archivo, Atlas es un trabajo de montaje en el que se unen tiempos distintos. Es un Shock (…) cualquier imagen interesante no pertenece a un solo tiempo, cualquier imagen interesante es una confrontación, una coexistencia de tiempos distintos; trazar la historia del arte a través del Atlas es lo opuesto a trazarla como una narrativa

 

Georges Didi-Huberman

 

 

 

 

 

Atlas, sostén de tu cabeza, (0)

acaudilló a los Titanes en la Titanomaquia (1)

o guerra contra los olímpicos (2).

Cuando fueron derrotados los Titanes, Zeus (3)

condenó a Atlas a cargar con el huerto amurallado (4)

y un dragón quedó encargado de vigilar su árbol dorado (5)

en el jardín de las Hespérides (6).

Atlas recordó la profecía de Temis (7)

amenazó a Perseo y le aconsejó que se fuera.

Entonces Perseo sostuvo la cabeza de Medusa ante los ojos de Atlas (8)…

Y así lo convirtió en una enorme piedra a la que se llamaría Cordillera del Atlas (9).

Socle du monde (10)

0. Atlas, primera vértebra cervical. Ilustración

 

1. Cornelis Van Haarlem (1562-1638)- The fall of Lucifer o Fall of the Titans / La caída de los titanes (1587-1590). Oleo sobre tela de 239 cm x 307 cm

 

2.  Fragmento de un relieve helenístico (siglo I a. C.) que representa a los doce olímpicos con sus atributos en procesión. De izquierda a derecha: Hestia (cetro), Hermes (casco alado y bastón), Afrodita (velo), Ares (casco y lanza), Deméter (cetro y gavilla de trigo), Hefesto (bastón), Hera (cetro), Poseidón (tridente), Atenea (búho y casco), Zeus (rayo y bastón), Artemisa (arco y carcaj) y Apolo (cítara). (Procedente del Walter Art Museum).

 

3.  Busto de Zeus hallado en Otricoli (Sala Rotonda, Museo Pío-Clementino. Vaticano, Roma)

 

4.  Estatua romana de Atlas (siglo II d.C.). Collezione Farnese (Museo Archeologico Nazionale di Napoli)

 

5.  Temis del Templo de Némesis en Ramnonte (Ática), firmada por el escultor Cairestratos,300 a. C.

 

6. El jardín de las Hespérides de Frederic Leighton (1892). Un maravilloso jardín en un lejano rincón del occidente, situado cerca de la Cordillera del Atlas

 

7.  Heracles y Ladón (Dragón de cien cabezas, cada una de las cuales hablaba una lengua diferente). Terracota romana

 

8.  Perseo (1554), de Benvenuto Cellini (1500-1571). Loggia dei Lanzi, Florencia, Italia. Bronce (técnica de la cera perdida). Escultura manierista (Cinquecento italiano)

 

9.  El Atlas o Macizo del Atlas es un sistema montañoso que recorre, a lo largo de 2400 km, el noroeste de África. Se sabe que tiene una antigüedad de 60000 años. La cordillera recorre desde Túnez por Argelia y hasta Marruecos. (Se decía de estas montañas que eran tan altas que tocaban el cielo, aunque sus árboles eran tan densos que impedían subirlas)

 

10.  Piero Manzoni. Base del mundo (1961). Hierro, bronce (82x 100 x 100)

bottom of page